¿Por qué roncamos al dormir?
¿Qué genera los ronquidos al dormir? Por el Dr. Albares
Para aquellos que roncan, puede parecer una molestia menor. Pero para sus compañeros de cama, los ronquidos pueden convertirse en un problema serio que afecta la calidad de su sueño. Además puede afectar a la salud de ambos. En este post, exploraremos más a fondo el fenómeno de los ronquidos, concretamente por qué roncamos.
¿Qué son los sueños?
Origen de los sueños: qué son y por qué soñamos, por el Dr. Albares
El origen de los sueños ha sido un tema que siempre ha suscitado interés. Egipcios y griegos defendían la teoría de que los sueños eran mensajes enviados por los dioses. Fue Freud quién hizo la aportación científica más importante con la publicación de sus investigaciones en el libro “La interpretación de los sueños” en 1899. Situaba los sueños en el interior del cerebro. Esta es, quizás, la única certeza de la teoría de Freud. El resto de lo que defiende se ha ido demostrando como improbable.
consecuencias de no dormir por la noche
Consecuencias de no dormir por la noche, por el Dr. Albares
No dormir nada o no dormir las horas necesarias para el organismo tiene efectos negativos sobre nuestra salud. Todos hemos pasado, en algún momento de nuestra vida, una noche en vela, y hemos vivido las consecuencias al día siguiente: irritabilidad, sensación de aturdimiento, falta de energía, problemas de memoria, atención y concentración, y en definitiva dificultad para llevar a cabo las tareas diarias.
Qué son las fases del sueño y cómo se diferencian
Fases del sueño: cómo diferenciarlas, por el Dr. Albares
El sueño es un proceso fisiológico de vital importancia para la salud integral de los seres humanos. Se puede definir como un estado normal, recurrente y reversible de disminución de la percepción y de la capacidad de respuesta al medio ambiente. Normalmente, se asocia a una postura característica y existe un desarrollo basado en las fases del sueño.
beneficios de leer antes de dormir
Leer antes de ir a dormir: ¿Cómo nos ayuda? Por el Dr. Albares
Contarles un cuento a los niños antes de ir a dormir no es casual, tiene una razón de ser. La lectura del cuento tiene efectos muy positivos en los más pequeños. El principal es que acaban quedándose plácidamente dormidos a medida que avanza la historia. Esta actividad no debería ser exclusiva de la niñez. Leer antes de dormir es una de las actividades que están descritas dentro de las pautas de higiene del sueño.
sueño y otoño
¿Por qué tenemos más sueño en otoño? Por el Dr. Albares
Con la llegada del otoño es muy probable que hayamos sentido la necesidad de acostarnos un poco más temprano. También sentimos dificultad para levantarnos por la mañana o una sensación de adormecimiento y falta de energía que nos cuesta controlar. ¿A qué es debido este cambio?
qué relación hay entre el sueño y la obesidad
Relación entre el sueño y la obesidad, por el Dr. Albares
Cada vez son más los datos que confirman la estrecha relación entre sueño y obesidad. En España una de cada cuatro personas sufre un trastorno de sueño y una de cada dos tiene exceso de peso. En la actualidad, la obesidad está considerada una epidemia en los países desarrollados.
Entorno ambiental
Importancia del entorno ambiental en nuestro descanso, por el Dr. Albares
El entorno en el que dormimos influye de forma determinante en la calidad de nuestro sueño. Para descansar no solo debemos tener en cuenta nuestro estado físico. También es relevanta cómo esté distribuida la habitación. Debemos intentar que el entorno ambiental sea favorable para ayudar a la conciliación y el mantenimiento del sueño.
Cómo combatir el síndrome postvacacional
Combatir el síndrome post vacacional, por el Dr. Albares
Al final de todas las vacaciones llega el momento en que es hora de regresar a la vida rutinaria. Ya sea del trabajo o del colegio. Después de días de descanso, relajación y libertad, la perspectiva de volver a la rutina diaria puede generar sentimientos encontrados. Eso es lo que se llama síndrome postvacacional.
Relación del sueño y el Alzheimer
¿Cómo afecta el sueño al Alzheimer? Por el Dr. Albares
El Alzheimer es una enfermedad de origen multifactorial. Se desarrolla por múltiples factores, algunos de ellos modificables y otros no. Se caracteriza por el desarrollo progresivo de alteraciones a nivel cognitivo y emocional, junto a la conocida pérdida de memoria.
Sueño y sistema inmunitario
El sueño y el sistema inmunitario, por el Dr. Albares
Dormir bien es muy importante para cuidar nuestra salud. Un sueño saludable favorece el fortalecimiento de nuestro sistema inmunitario. Encargado de protegernos frente a la mayoría de enfermedades infecciosas a través de la detección y posterior eliminación de los patógenos que las provocan.
Trabajo a turnos y descanso
Sueño y trabajo a turnos, por el Dr. Javier Albares
El trabajo a turnos es una realidad para una parte de la población y, a menudo, produce consecuencias negativas sobre su descanso. Se considera trabajo a turnos aquel que incluye horarios nocturnos, turnos rotativos, turnos de 24 horas o turnos con horarios irregulares. Aunque no es el horario en sí lo que es nocivo para la salud, sino la incidencia que tiene sobre el reloj biológico. Altera el ritmo circadiano, además de la privación de sueño que provoca en las personas, que se manifiesta con una excesiva somnolencia durante las horas que permanecen despiertos. Dificultad para concentrarse y desempeñar correctamente su trabajo, cansancio, etc.
Drogas, descanso y sueño: Cómo se relacionan
Drogas y sueño por el Dr. Albares
El consumo de drogas de forma continuada suele acompañarse de alteraciones del sueño, tanto durante el consumo como en los períodos de abstinencia. La sustancia más estudiada en relación a las alteraciones del sueño es el alcohol.
Parasomnias, trastornos nocturnos benignos
Parasomnias por el Dr. Javier Albares
Las parasomnias son trastornos del sueño, habitualmente benignos y que predominan en la infancia y adolescencia. Tienden a desaparecer con la edad. En ocasiones pueden mantenerse hasta la edad adulta. Presentan una gran predisposición genética, siendo muy frecuente que existan antecedentes familiares.
Sueño y alimentación: Beneficios por tipos de alimentos
Alimentación y sueño, por el Dr. Javier Albares
La alimentación es un factor importante para conseguir un sueño saludable. El insomnio es un trastorno que cada vez vemos con más frecuencia en la consulta. Su diagnóstico y tratamiento ha mejorado en los últimos años gracias a los avances en el estudio de esta patología y los factores implicados en su desarrollo.
El sueño en las mujeres
Sueño en la mujer, por el Dr. Albares
Cada vez existe más evidencia científica que demuestra que el sueño de las mujeres es diferente al de los hombres, especialmente a partir de la adolescencia. Los cambios hormonales (ciclo menstrual, embarazo, postparto y menopausia) tienen mucho que ver con estas diferencias.