Drogas, descanso y sueño: Cómo se relacionan
Drogas y sueño por el Dr. Albares
El consumo de drogas de forma continuada suele acompañarse de alteraciones del sueño, tanto durante el consumo como en los períodos de abstinencia. La sustancia más estudiada en relación a las alteraciones del sueño es el alcohol.
Parasomnias, trastornos nocturnos benignos
Parasomnias por el Dr. Javier Albares
Las parasomnias son trastornos del sueño, habitualmente benignos y que predominan en la infancia y adolescencia. Tienden a desaparecer con la edad. En ocasiones pueden mantenerse hasta la edad adulta. Presentan una gran predisposición genética, siendo muy frecuente que existan antecedentes familiares.
Sueño y alimentación: Beneficios por tipos de alimentos
Alimentación y sueño, por el Dr. Javier Albares
La alimentación es un factor importante para conseguir un sueño saludable. El insomnio es un trastorno que cada vez vemos con más frecuencia en la consulta. Su diagnóstico y tratamiento ha mejorado en los últimos años gracias a los avances en el estudio de esta patología y los factores implicados en su desarrollo.
El sueño en las mujeres
Sueño en la mujer, por el Dr. Albares
Cada vez existe más evidencia científica que demuestra que el sueño de las mujeres es diferente al de los hombres, especialmente a partir de la adolescencia. Los cambios hormonales (ciclo menstrual, embarazo, postparto y menopausia) tienen mucho que ver con estas diferencias.
Sueño, descanso y memoria
Sueño y memoria, por el Dr. Javier Albares
Una de las funciones del sueño es la consolidación de la memoria. Durante el día vamos consumiendo todo tipo de información a través de nuestros sentidos. Esta información, imposible de cuantificar, va llenando de imágenes, emociones, experiencias, etc. Nuestro cerebro, va procesándola para convertirla en recuerdos que perduren en el tiempo. El trabajo de las neuronas cerebrales es ir conectándose, creando redes, proceso que se conoce como sinapsis. El sueño saludable ayuda al trabajo de las sinapsis que intervienen en la selección de las memorias.
FLEX
Consejos para el cambio de hora y no alterar a tu descanso, por el Dr. Albares
El cambio de hora puede tener un impacto significativo en el descanso y las rutinas de sueño de las personas. Cada vez que se ajusta el reloj, nuestro ritmo circadiano, que regula los patrones de sueño y vigilia, puede desequilibrarse temporalmente. Este desajuste puede provocar dificultades para conciliar el sueño, despertares nocturnos, somnolencia diurna y una sensación general de cansancio. Es importante tomar medidas para adaptarse a estos cambios.
Trastornos del ritmo circadiano
Trastornos del ritmo circadiano, por el Dr. Albares

Los ritmos circadianos son ritmos biológicos regulados por un "reloj interno". Actúa como un marcapasos central que tiene un periodo endógeno ligeramente superior a 24 horas. Algo que hace que requiera de otros factores, que actúan como relojeros externos, para sincronizarse con el entorno. Entre...