cómo dormir con tos
Qué hacer para dormir cuando tienes tos
Dormir con tos puede ser misión imposible. O al menos muy complicado. Pese al cansancio que podamos sentir, al meternos en la cama puede que nos complique cerrar los ojos y conseguir un sueño reparador. Y es que estar tumbado favorece este tipo de molestias; las vías respiratorias se cierran más que en otra posición y facilita la tos. Esto se agrava si estamos resfriados o acatarrados, lo que puede llegar a ser un verdadero incordio. ¿Cómo dormir con tos? La buena noticia es que podemos llevar a cabo una serie de acciones para mejorar esta incomodidad y conseguir caer en los brazos de Morfeo.
por qué se bosteza
Qué es el bostezo y por qué ocurre, por el Dr. Albares
El bostezo es un acto que llevamos a cabo todos los seres humanos (y la mayor parte de los animales) desde que nacemos. La comunidad científica todavía no ha llegado a un consenso sobre el porqué de los bostezos, pero si se han descrito diferentes hipótesis. En este artículo vamos a repasar las más repetidas.
salud mental y sueño
La salud mental y el sueño: dos caras de la misma moneda, por Educar es Todo
Cuando hablamos de la importancia del descanso, no nos referimos únicamente a esta necesidad básica para mantenernos con vida. Tampoco a que sea un hábito saludable que tenemos que cuidar para poder estar descansados. Hablamos de la intrínseca relación bidireccional que existe entre nuestra salud mental y la falta de sueño o de descanso.
amanecer con dolor de piernas
Dolor de piernas al despertar
Levantarse con diferentes molestias corporales es más común de lo que debería. Lo que tendría que ser una noche con un sueño reparador, termina generando malestar o rigidez. Estos problemas en la musculatura nos afecta en nuestro desempeño durante el día. Un ejemplo es el dolor de piernas al despertar, algo que puede estar desencadenado por diversos factores. Vamos a conocer las causas.
sueño rem
Sueño REM: ¿qué es y cuáles son las fases que pasamos?
Al contrario de lo que pueda parecer, mientras dormimos nuestro cerebro no se detiene. Permanece activo y trabaja para llevar a cabo diferentes funciones de gran importancia para el funcionamiento de nuestro organismo. Entre ellas, está la de fijar información, procesar recuerdos y la regeneración. No todo esto se realiza a la vez. Por eso hay fases del sueño diferenciadas.
Qué es la astenia otoñal
Cómo afecta la astenia otoñal al sueño
Durante el mes de septiembre, se van acortando los días, bajan las temperaturas y regresamos a la rutina. Un cambio que, en ocasiones, es abrupto, puede provocar una sensación de falta de energía y apatía. ¿Es este el síndrome post vacacional? ¿Qué nos pasa cuando nos sentimos así? ¿Puede afectar a nuestro descanso? Vamos a conocer al detalle la astenia otoñal.
que es el reloj biologico
Reloj biológico, sueño, vigilia y descanso: cómo se relacionan
Los seres humanos pasamos una tercera parte de nuestras vidas durmiendo. El sueño y su calidad, por tanto, son una parte crucial de nuestro bienestar. Para cuidar los periodos de descanso tenemos un reloj biológico. Se encarga de indicar a nuestro organismo cuándo es hora de dormir y cuándo de despertar.
¿Por qué roncamos al dormir?
¿Qué genera los ronquidos al dormir? Por el Dr. Albares
Para aquellos que roncan, puede parecer una molestia menor. Pero para sus compañeros de cama, los ronquidos pueden convertirse en un problema serio que afecta la calidad de su sueño. Además puede afectar a la salud de ambos. En este post, exploraremos más a fondo el fenómeno de los ronquidos, concretamente por qué roncamos.
tengo sueño pero no puedo dormir
Colchones que dificultan el sueño
No poder dormir cuando llega la hora es algo bastante común, pero no por eso deja de ser un problema. En ocasiones, se trata de épocas en las que estamos sometidos a un mayor estrés. Y nos puede pasar factura por la noche. En otras, la causa por la que damos vueltas en la cama a pesar de estar cansados puede ser mucho más simple y de fácil solución: el colchón.
vértigo acostada en la cama
Vértigos en la cama: por qué sucede y síntomas
Una persona puede sufrir vértigo acostada en la cama, aun permaneciendo quieta. Estas molestias crean un mareo transitorio o la falsa sensación de movimiento a pesar de estar en una posición de reposo. Habitualmente, el vértigo al dormir tiende a durar poco tiempo y no interfiere en el descanso. Pero sí que puede resultar incómodo. Para conocerlo un poco mejor, vamos a ver las diferentes causas que pueden provocarlo y los síntomas más comunes.
consecuencias de no dormir por la noche
Consecuencias de no dormir por la noche, por el Dr. Albares
No dormir nada o no dormir las horas necesarias para el organismo tiene efectos negativos sobre nuestra salud. Todos hemos pasado, en algún momento de nuestra vida, una noche en vela, y hemos vivido las consecuencias al día siguiente: irritabilidad, sensación de aturdimiento, falta de energía, problemas de memoria, atención y concentración, y en definitiva dificultad para llevar a cabo las tareas diarias.
Qué son las fases del sueño y cómo se diferencian
Fases del sueño: cómo diferenciarlas, por el Dr. Albares
El sueño es un proceso fisiológico de vital importancia para la salud integral de los seres humanos. Se puede definir como un estado normal, recurrente y reversible de disminución de la percepción y de la capacidad de respuesta al medio ambiente. Normalmente, se asocia a una postura característica y existe un desarrollo basado en las fases del sueño.
trastornos del sueño
Qué es el síndrome del sueño insuficiente
Dormir las horas de sueño recomendadas es crucial para tener un buen desempeño durante el día y no estar somnolientos o faltos de energía. Para personas adultas, estas suelen ser 7 u 8 horas. Aunque en muchas circunstancias el ritmo diario, el estrés y la ansiedad pueden influir sobremanera en el descanso y nuestra salud.
beneficios de leer antes de dormir
Leer antes de ir a dormir: ¿Cómo nos ayuda? Por el Dr. Albares
Contarles un cuento a los niños antes de ir a dormir no es casual, tiene una razón de ser. La lectura del cuento tiene efectos muy positivos en los más pequeños. El principal es que acaban quedándose plácidamente dormidos a medida que avanza la historia. Esta actividad no debería ser exclusiva de la niñez. Leer antes de dormir es una de las actividades que están descritas dentro de las pautas de higiene del sueño.
qué relación hay entre el sueño y la obesidad
Relación entre el sueño y la obesidad, por el Dr. Albares
Cada vez son más los datos que confirman la estrecha relación entre sueño y obesidad. En España una de cada cuatro personas sufre un trastorno de sueño y una de cada dos tiene exceso de peso. En la actualidad, la obesidad está considerada una epidemia en los países desarrollados.
Relación entre la diabetes y el sueño
Relación entre la diabetes y el sueño, por el Dr. Albares
La diabetes es una enfermedad que está muy relacionada con nuestro estilo de vida (alimentación, actividad física, peso, etc.). Además de la predisposición genética que cada persona pueda tener. Pero ¿sabías que el sueño tiene también un gran impacto sobre el desarrollo o el control de esta enfermedad?
Confundir los síntomas de TDAH con cansancio
¿Se pueden confundir los síntomas de TDAH con un niño que no descansa? Por Rafa Guerrero y Educar es Todo
El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) lo padecen entre un 5 y un 7% de los niños y adolescentes españoles. Atendiendo a este dato, podemos elucubrar que en cada clase hay, por lo menos, un niño que padece este trastorno. A veces, al detectar los síntomas de TDAH los padres se ponen en alerta. Pero no siempre significa que nuestros hijos estén padeciendo este trastorno.
Relación del sueño y el Alzheimer
¿Cómo afecta el sueño al Alzheimer? Por el Dr. Albares
El Alzheimer es una enfermedad de origen multifactorial. Se desarrolla por múltiples factores, algunos de ellos modificables y otros no. Se caracteriza por el desarrollo progresivo de alteraciones a nivel cognitivo y emocional, junto a la conocida pérdida de memoria.
Sueño y sistema inmunitario
El sueño y el sistema inmunitario, por el Dr. Albares
Dormir bien es muy importante para cuidar nuestra salud. Un sueño saludable favorece el fortalecimiento de nuestro sistema inmunitario. Encargado de protegernos frente a la mayoría de enfermedades infecciosas a través de la detección y posterior eliminación de los patógenos que las provocan.