16 Nov Qué sucede cuando llevas varios días sin dormir

Vivimos en una sociedad inmersa por el estrés y las prisas: estudio, trabajo, familia, preocupaciones… Por eso, la gran mayoría de la población afirma haber sentido síntomas de falta de sueño en algún momento de su vida.

Desde luego, la falta ocasional de sueño no es un problema grave, pero la privación de sueño continuado puede generar un impacto en nuestro día a día y en circunstancias extremas, la privación del sueño puede conducir finalmente a la muerte.

«Dormir, una buena alimentación y el realizar con frecuencia ejercicio físico, constituyen el fundamento de la buena salud» según Terry Cralle, educador clínico certificado sobre el sueño en Fairfax, Virginia. Tres pilares interconectados que deben gestionarse de forma independiente.

Quizá no lo sepas, pero durante el sueño, nuestros cuerpos producen hormonas que ayudan a controlar el apetito, el metabolismo y el procesamiento de la glucosa. Dormir mal puede llevar a un aumento en la producción de cortisol en el cuerpo, también conocida como la hormona del estrés. Además, el hecho de escatimar en el sueño parece desestabilizar a otras hormonas corporales. Se libera menos insulina después de comer, y esto, junto con el aumento de cortisol, puede conducir a un exceso de glucosa en el torrente sanguíneo y, por lo tanto, un mayor riesgo de diabetes tipo 2.

Un descanso correcto es importante. ¿Pero qué le pasa a nuestro cuerpo cuando está demasiadas horas sin dormir?

A las 24 horas: Coordinación, memoria y juicio deteriorados.

Según un estudio publicado en la Revista Internacional de Medicina Ocupacional y Salud Ambiental, las consecuencias de la falta de sueño a las 24 horas son comparables al deterioro cognitivo de una persona con un contenido de alcohol en la sangre del 0.10 por ciento.

«El juicio se ve afectado, la memoria está deteriorada, hay un deterioro en la toma de decisiones y una disminución en la coordinación ojo-mano», dice Cralle. «Eres más emocional, la atención disminuye, la audición se deteriora y aumenta el riesgo de muerte por un accidente fatal»

A las 36 horas: La salud física comienza a verse afectada negativamente.

Es el momento de hablar de riesgo real para la salud. Con estas horas de falta de sueño, se encuentran altos niveles de marcadores inflamatorios en el torrente sanguíneo. Eventualmente pueden conducir a enfermedades cardiovasculares y presión arterial alta.

La atención y concentración son mínimas y el cuerpo activa lo que se denomina como piloto automático.

A las 48 horas: microsueños y desorientación.

Después de dos días sin dormir, el cuerpo comienza a compensar apagándose a lo que se le denomina: microsueños. Episodios que duran de medio segundo a medio minuto y generalmente son seguidos por un período de desorientación. «La persona que experimenta un microsueño se queda dormida independientemente de la actividad en la que participa», dice Cralle. Los microsueños son similares a los apagones, y una persona que los experimenta no es consciente de que están ocurriendo.

Recuerda que el descanso es un pilar fundamental para nuestra salud.

No Comments

Comentario