
20 Nov El estrés, nuestro peor enemigo en la cama
2.3% de la población española padece insomnio. El insomnio ocasional puede ser normal pero debemos estar atentos para conocer su duración exacta y entender las causas que nos inducen a padecerlo temporalmente. Una de las causas puede ser el estrés.
El estrés, ese factor que convive con nosotros a lo largo de los años, estrés por trabajo, por la familia, pareja, amigos. Hay muchas situaciones que generan estrés, incluso aunque no notemos que lo estamos padeciendo. El estrés te lleva a cometer más errores en las tareas realizadas a lo largo del día, generando tensión y conflictos en el trabajo y en casa.
En el momento en el que nos metemos en la cama para dormir, nuestro cuerpo debe estar relajado, sin tensiones, sin altos contenidos de azúcar, alcohol o cafeína y sin el estómago lleno. De este modo, el cuerpo tiende a relajarse más rápido y por lo tanto nos ayuda a dormirnos. Además del cuerpo, es vital que la mente también esté relajada, si estamos preocupados por algo, dando vueltas a temas del trabajo, el cerebro continúa activo y por tanto no entiende que haya que ir a dormir.
El trabajo es uno de los motivos más habituales que causan estrés entre la población activa, muchas personas llevan el trabajo a casa y no terminan de desconectar en ningún momento. Es importante procurar dejar de trabajar al salir de la oficina para asegurarnos que nuestra mente, al realizar otras actividades se calme y se centre en otras cosas.
Estos consejos nos ayudarán a dormir mejor pero también a rendir más en el trabajo, ya que despertaremos con una mente clara y más relajada.
El cuerpo cuenta con un reloj interno, el denominado ritmo circadiano, es nuestro reloj interno natural que nos indica cuándo hay que dormir, comer, etc. en el caso de que no tuviésemos relojes de muñeca. Si activamos el cuerpo durante todo el día e incluso lo privamos de comidas, suficiente agua para hidratanos y horas de sueño, producimos un cambio en nuestro reloj interno creando a su vez unos tiempos erróneos que nos pueden llevar a un insomnio ocasional cada vez más recurrente.
Intenta relajarte al llegar a casa y tener momentos de placer y desconexión que te ayuden a desestresarte y a su vez a dormir mejor. No hay nadie más importante que tú y por eso, mereces cuidarte.
No Comments