Relación entre la diabetes y el sueño

14 Jul Relación entre la diabetes y el sueño, por el Dr. Albares

La diabetes es una enfermedad que está muy relacionada con nuestro estilo de vida (alimentación, actividad física, peso, etc.). Además de la predisposición genética que cada persona pueda tener. Pero ¿sabías que el sueño tiene también un gran impacto sobre el desarrollo o el control de esta enfermedad?

Cómo afectan las horas de sueño a la diabetes

Una de las funciones del sueño es mantener el equilibrio hormonal. Diversos estudios demuestran que la cantidad y la calidad del sueño son factores relevantes relacionados con la actividad metabólica, que se modula durante el sueño. Un patrón de sueño inadecuado contribuye al desarrollo de alteraciones metabólicas tempranas, como el desarrollo de la diabetes tipo 2. La alteración de los niveles hormonales modifica la capacidad del cuerpo de producir suficiente insulina (hormona que regula los niveles de azúcar en sangre).

Además de ser el sueño un factor predisponente, los pacientes diagnosticados de diabetes tipo 2 tienen una incidencia mayor de sufrir algún trastorno del sueño. Entre estos, destacamos dos trastornos, como los más habituales en pacientes que sufren esta patología:

  • Apnea Obstructiva del Sueño (AOS): Los estudios clínicos llevados a cabo hasta ahora han establecido vínculos entre la apnea del sueño, la resistencia a la insulina y la intolerancia a la glucosa.
  • Síndrome de Piernas Inquietas (SPI): Cuyos síntomas pueden agravarse por la existencia de una neuropatía diabética. Produce hormigueo, entumecimiento y dolor en las extremidades inferiores. El fraccionamiento del sueño asociado a los movimientos periódicos de las piernas también está relacionado con una mayor resistencia a la insulina.

Para toda la población en general y, en especial, para los pacientes en situación de pre-diabetes (resistencia a la insulina) y diabetes, es importante enfocarse en un estilo de vida saludable. Una alimentación equilibrada y en cantidades adecuadas, así como la realización de actividad física regular y el cuidado del sueño para evitar desarrollar o empeorar la diabetes.

Javier Albares, experto en descanso y sueño

Dr. Javier Albares


Fundador y director de Medicina del Sueño Doctor Albares, Centro Médico Teknon.

Especialista europeo en Medicina del Sueño (titulado por European Sleep Reseach Society en el año 2014) y miembro de la Sociedad Española del Sueño (SES) y de la Sociedad Europea del Sueño.

Colegiado por el colegio de Médicos de Barcelona y especialista en Neurofisiología Clínica.

No Comments

Comentario