
30 Jul Nanomateriales para DORMIR
Hoy hablaremos de lo que hay detrás de un producto que contiene nanotecnología, concretamente un material llamado biocerámico, para que sepas cómo funciona.
¿Qué poder tienen los materiales biocerámicos? ¿Sabemos qué son? ¿Qué beneficios pueden tener para ayudarnos a dormir?. Hablemos de Wellness Bioceramics®.
Un material biocerámico es, básicamente, un material cerámico biocompatible. Este tipo de materiales pueden ser desde óxidos cerámicos, como el óxido de Aluminio (alúmina), hasta materiales blandos que terminan siendo absorbidos por el propio cuerpo; es decir, que tipos de materiales biocerámicos hay muchísimos. La tecnología de implantes, por ejemplo, ya sean para cervicales o para los dientes, se centra, muchas veces, en materiales biocerámicos.
Pero este tipo de materiales pueden usarse no solamente para implantes o dispositivos que vayan directamente dentro de nuestro cuerpo, sino que también pueden usarse para mejorar la tecnología de nuestro bienestar, es decir, nuestros colchones. ¿Pero cómo? Pues el secreto está en la radiación infrarroja y en cómo vibran y se mueven las moléculas de agua que hay en nuestro cuerpo.
Nosotros desprendemos energía en forma de calor y que hay algunos materiales biocerámicos que pueden absorber parte de esa energía y emitirla en forma de radiación infrarroja lejana. La radiación infrarroja lejana (FIR) es aquella radiación electromagnética cuya longitud de onda se encuentra entre las 3 y las 14 micras. Y aquí está el quid de la cuestión, la FIR tiene la longitud de onda adecuada para que las moléculas de agua de nuestro cuerpo la absorban. Aquí podemos ver el espectro de absorción del agua. Al absorber la FIR, las moléculas de agua transforman esa energía en energía vibracional y rotacional lo cual está demostrado por varios estudios que ayuda el riego sanguíneo, la vasodilatación e incluso a la regeneración de la piel. Es decir, que estar en contacto prolongado con materiales que emiten radiación FIR, puede ser beneficioso para nuestra salud.
¿Cómo los integramos en la tecnología del sueño?
Pues hay materiales biocerámicos, como los óxidos de titanio y los alumino-silicatos, y que pueden integrarse en las fibras de poliéster que forman nuestro colchón. Aquí, podemos ver nanopartículas integradas en fibras de poliéster en unas imágenes del microscopio electrónico de barrido, el SEM, cedidas por el servicio cientificiotécnico de la Universidad de Barcelona. Combinando hilos convencionales de poliéster con hilos activos con NPs biocerámicas podemos conseguir obtener los beneficios de este tipo de materiales.
Hoy en día, los materiales biocerámicos combinados con el textil se utilizan para ropa deportiva, sábanas, y, como no, para colchones. La única empresa que, hoy día, integra este tipo de tecnología en colchones que podemos adquirir en España es Flex® con Wellness Bioceramics®. Es además el producto que lleva las nanopartículas que os he enseñado en las imágenes del SEM, podemos disfrutar de este tipo de nanotecnología en el mundo del descanso y el textil. Espero que ahora, si algún día ves el nombre de Wellness Bioceramics®, por técnico que parezca, puedas entender la tecnología que hay detrás.
Descubre el vídeo completo aquí.
No Comments