
01 Ago 7 Razones para dormir más
Muchos de nosotros tratamos de dormir menos para conseguir alargar los días. Desgraciadamente, este acto nos trae consecuencias desagradables para nuestro cuerpo y mente. Apaga la televisión y los aparatos electrónicos y comienza a dormir lo que tu cuerpo necesita.
- Tu sistema inmunológico funcionará mejor. Numerosos estudios han demostrado que si no dormimos lo suficiente nuestro sistema inmunológico se ve afectado, por lo que seremos más propensos a caer enfermos.
- Tu memoria mejorará y tu swing también. Dormir es necesario para afianzar todo lo que hemos aprendido durante el día. De hecho, dormir bien después de aprender nueva información nos ayuda a retener dicha información mucho más tiempo. Por otro lado, dormir bien nos ayuda a asimilar mejor los movimientos, como por ejemplo conseguir un mejor swing jugando al golf.
- Emocionalmente estable. Dormir poco nos hace más propensos al estrés, ansiedad y depresión. Esto se debe a que no procesamos correctamente las emociones durante la fase REM.
- Regeneración completa. Nuestro cuerpo necesita regenerarse mientras dormimos. Los niños crecen mientras duermen debido a este fenómeno nocturno. Si realizas deporte tu cuerpo necesita dormir para restaurar todos los músculos.
- Ayudarás a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Las personas que duermen poco tienden a tener diabetes. La privación del sueño lleva a problemas de resistencia a la insulina. Dormir puede ayudar tanto a prevenir como a tratar la diabetes.
- Puede que pierdas peso. Si duermes entre 7 y 9 horas diarias, ayudas a no crear excesos de hormonas que potencian el apetito y esto a su vez, potencia el aumento de peso.
- Puede que vivas más años. Las personas que han dormido menos de 7 horas a lo largo de su vida, tienen más probabilidades de sufrir ataques de corazón, altos niveles de presión arterial y colesterol.
Dormir no es una pérdida de tiempo, durmiendo conseguimos alargar y mejorar nuestra vida tanto física como mentalmente.
Artículo escrito por Robert Rosenberg, colaborador de la página web www.everydayhealth.com
No Comments