
03 Ene ¿Cuántas horas necesitamos dormir si somos adultos?
En cada etapa de nuestra vida, es fundamental respetar las horas de descanso para desarrollarnos correctamente y mantener un buen estado de salud. Los adultos, por ejemplo, necesitamos entre 7 y 9 horas diarias para lograr un descanso reparador. Dormir el tiempo adecuado es vital para garantizar la actividad, concentración, reflejos y capacidad mental necesarios para afrontar el día con energía y claridad.
Horas de descanso según nuestras etapas
Es cierto que no hay unas horas estipuladas para conseguir un descanso ideal, ya que dependemos de muchos factores. Por ejemplo las mujeres, en los 3 primeros meses de embarazo, suelen necesitar varias horas más de lo que se considera usual.
Las personas sin hijos duermen una media de 7 horas diarias. Sin embargo, las personas con hijos duermen 7,2 horas al día. Este dato puede sorprender a muchos, ya que siempre asociamos la falta de sueño con los niños.
El 67% de familias con niños siguen rutinas. Esa práctica permite dormir más horas y de un modo más profundo. Esto sucede porque saben que en cualquier momento podrían ser despertados por sus hijos. Se acuestan antes y mantienen hábitos más saludables antes de dormir.
Edades | Cantidad de horas de sueño para descansar |
---|---|
Bebés de 4 a 12 meses | De 12 a 16 horas por cada día |
De 1 a 2 años | De 11 a 14 horas por cada día |
De 3 a 5 años | De 10 a 13 horas por cada día |
De 6 a 12 años | De 9 a 12 horas por cada día |
De 13 a 18 años | De 8 a 10 horas por cada día |
Adultos | 7 horas por noche o más |
Las mujeres duermen 20 minutos más que los hombres y remolonean casi 2,5 minutos más. No significa que las mujeres les encante dormir. Debido a la multi-actividad, su cerebro termina el día más cansado y necesita más tiempo para recuperarse.
Factores que influyen en las horas de descanso
Además de la edad, existen varios factores que pueden influir en la cantidad de horas de sueño necesarias para cada persona:
- Calidad del sueño: no solo importa cuánto duermes, sino también cómo lo haces. Si tu sueño se interrumpe frecuentemente, no estás descansando adecuadamente.
- Privación de sueño acumulada: si has sufrido de falta de sueño previamente, tu cuerpo puede necesitar más horas de descanso para recuperarse.
- Embarazo: los cambios hormonales y las molestias físicas propias de esta etapa pueden afectar negativamente la calidad del sueño.
- Envejecimiento: aunque los adultos mayores necesitan aproximadamente la misma cantidad de sueño que los más jóvenes, sus patrones suelen cambiar. Con la edad, el sueño tiende a ser más ligero, cuesta más conciliarlo y se interrumpe con mayor frecuencia durante la noche.
En los niños, alcanzar regularmente las horas de sueño recomendadas está relacionado con múltiples beneficios para su salud, como una mejor atención, comportamiento, aprendizaje, memoria, control emocional y bienestar físico y mental.
Para los adultos, dormir menos de siete horas por noche de forma habitual puede tener graves consecuencias para la salud, como aumento de peso, obesidad (IMC de 30 o más), diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y depresión.
Si tienes dudas sobre la cantidad de sueño adecuada para ti o para tu hijo; consulta con un médico para recibir orientación personalizada.
Aún no hay comentarios, ¡deja el tuyo!