
15 Jul El Síndrome de Apnea del Sueño (SAS) y su relación con la patología cardiovascular por el Dr. Javier Albares
DR. JAVIER ALBARES – Según la Sociedad Española de Sueño (SES) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) se ha demostrado una clara relación entre el SAS y la aparición de patología cardiovascular.
Las mujeres que sufren apnea del sueño tienen un riesgo 3.5 veces mayor de padecer una enfermedad cardíaca, mientras que el riesgo en los hombres es entre 4 y 5 veces superior.
Síndrome de Apnea
El Síndrome de Apnea del Sueño favorece la aparición de alteraciones cardiovasculares tales como:
- La hipertensión arterial (HTA).
- Arritmias cardíacas (fundamentalmente la fibrilación auricular).
- Insuficiencia cardíaca.
- Angina o infarto de miocardio.
- Accidentes cerebrovasculares.
Además de vincularse a la aparición de la resistencia de la insulina y síndrome metabólico, que agrava cualquier patología cardiovascular.
Las apneas aumentan el riesgo cardiovascular. Cuando se produce la parada respiratoria, baja el nivel de oxigeno en sangre, lo que provoca un estrés cardiovascular que afecta a todo el organismo, que desprende hormonas como la adrenalina y noradrenalina, que provocan picos de hipertensión y taquicardia durante el sueño. Si esta situación se mantiene en el tiempo es cuando aparecen los problemas cardiovasculares.
Tratamiento del Síndrome Apnea del Sueño
El tratamiento del SAS en un paciente con enfermedad cardiovascular (ECV) establecida o factores de riesgo cardiovascular (RCV) es el CPAP. Este tratamiento consiste en aplicar aire a presión positiva en la vía aérea con la finalidad de mantenerla abierta durante la noche y controlar los episodios de apnea. La terapia con CPAP ha demostrado reducir la hipertensión y la resistencia a la insulina, y reducir, en general, la mortalidad hasta niveles semejantes al de personas que no sufren de SAS, aunque todo ello está supeditado al grado de cumplimiento del tratamiento con el CPAP que tenga el paciente (a más horas de uso del equipo, más protección frente a este riesgo).
No Comments