
12 Sep Cómo dormir correctamente para prevenir el bruxismo y sus efectos
Si te has despertado más de una vez con dolor en la musculatura de la mandíbula, tensión en la zona o dolor de cabeza, es posible que estés sufriendo bruxismo al dormir. Se trata de una condición que afecta a muchas personas en el mundo y que, además de interferir de manera significativa en la calidad del sueño, puede causar daños irreversibles en los dientes. Por eso, si te has preguntado cómo dormir para evitar el bruxismo, estás en el lugar indicado. A continuación, explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta afección y cómo un buen descanso puede ser el mejor aliado para combatirla.
¿Qué es el bruxismo y por qué ocurre al dormir?
El bruxismo es un trastorno que provoca rechinar o apretar los dientes de forma involuntaria durante el sueño. Lo cierto es que muchas personas no son conscientes de ello hasta que aparecen molestias al despertar, signos de desgaste dental, o alguien con quien comparten cama lo detecta.
Aunque también puede darse durante el día, el bruxismo nocturno se produce inconscientemente durante las fases de sueño ligero. Suele estar asociado a factores como el estrés, la ansiedad, trastornos del sueño o el consumo de estimulantes y determinados medicamentos, como los usados para tratar la depresión o el TDAH. Además, el componente genético también tiene un peso importante, al igual que la maloclusión (problemas de alineación dental).
Síntomas bruxismo: las señales que alertan y que no debes ignorar
Dado que se trata de una condición difícil de identificar por uno mismo, conviene conocer qué signos pueden indicar que se rechinan los dientes por la noche antes de entrar en cómo dormir para evitar el bruxismo. La búsqueda de tratamiento temprano es crucial, ya que, de lo contrario, podrían desarrollarse complicaciones. Así, los síntomas más frecuentes son:
- Desgaste anormal en los dientes.
- Fracturas, con presencia de astillas y/ o sensibilidad y/ o dolor dental.
- Dolor en los músculos de la mandíbula, especialmente al despertar.
- Tensión y rigidez en la cara y el cuello.
- Dolores de cabeza matutinos frecuentes.
Además de estos signos directos, pueden aparecer otros relacionados con la calidad del sueño, como los despertares frecuentes por la noche o sensación de cansancio por la mañana. Si se presentan varios de estos síntomas de forma regular, lo ideal es consultar con un especialista para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Cómo dormir para evitar el bruxismo y descansar mejor
La clave radica en la creación de un ambiente que favorezca la relajación y el descanso profundo, ya que en la mayoría de los casos esta condición está ligada al estrés y la tensión acumulada. Además, hay algunos hábitos que resultan eficaces en la prevención de esta condición.
Elige bien la postura al dormir
Uno de los primeros pasos para evitar el bruxismo es tomar conciencia del mismo y adoptar una posición al dormir que reduzca la tensión en la zona de la mandíbula. La mejor de todas es bocarriba, incorporando una almohada cervical que mantenga el cuello y la cabeza alineados con la columna. Esto favorecerá la relajación de la zona mandibular.
Opta por un colchón que se adapte a ti
Cuando se trata de evitar rigidez o tensión innecesaria en el cuerpo, lo principal es elegir un buen colchón que alivie los diferentes puntos de presión que puedan generarse al dormir. Así, no solo se facilita que la zona del cuello y el rostro permanezca relajada, sino que se promueve un sueño más profundo que contribuye a prevenir el bruxismo. Busca aquellos colchones que ofrezcan una firmeza de media a alta, que se adapten al cuerpo sin hundirse, para mantener una postura estable durante toda la noche.
Recurre a técnicas de relajación antes de dormir
Establecer una rutina de relajación antes de acostarse puede ser un recurso muy efectivo para evitar el bruxismo. Para ello, puedes comenzar con masajes faciales, realizando movimientos circulares suaves desde el área de las sienes hasta el de las mejillas y la mandíbula. Luego, continúa por el cuello y finaliza en los hombros, incidiendo con cuidado en los pequeños nódulos que resulten molestos. También puedes incorporar ejercicios de respiración para promover un estado de calma, o practicar relajación muscular progresiva para destensar conscientemente los diferentes grupos musculares de la cara y el cuello.
Evita los estimulantes y las cenas copiosas
Más allá de todas las recomendaciones específicas para evitar la rigidez, es fundamental poner en práctica determinadas medidas para mantener una correcta higiene del sueño. Por ejemplo, evita el uso de pantallas o dispositivos electrónicos al menos una hora antes de irte a dormir. Si realizas ejercicio, procura que sea al menos 4 horas antes de acostarte. Además, evita cenas pesadas o la ingesta de estimulantes como la cafeína durante las 6 horas previas a ir a la cama.
Como ves, entender cómo dormir para evitar el bruxismo va más allá de simplemente meterse en la cama; requiere crear un ambiente de descanso adecuado y adoptar rutinas que promuevan la relajación. Presta atención a los diferentes síntomas y señales, y no dudes en consultar con profesionales para obtener un tratamiento integral y personalizado.
Aún no hay comentarios, ¡deja el tuyo!