dormir con mascotas

14 Nov El Dr. Albares explica los pros y contras de dormir con mascotas

El hábito de dormir con mascotas ha ganado popularidad en los últimos años. Muchas personas encuentran en sus perros o gatos una fuente de confort, seguridad y alivio ante la ansiedad durante la noche. Además, se han comprobado beneficios emocionales asociados a esta práctica: la compañía del animal puede reducir el estrés, disminuir la sensación de soledad y favorecer la liberación de oxitocina, la hormona del bienestar.

También se ha observado que en personas con dolor crónico; dormir con su mascota puede ayudar a distraer el malestar y mejorar la percepción del descanso.

Sin embargo, esta costumbre no está exenta de inconvenientes: diversos estudios advierten que dormir con mascotas puede afectar la calidad del sueño o aumentar el riesgo de transmisión de infecciones si no se toman las precauciones adecuadas.

¿Conoces los posibles riesgos zoonóticos y de higiene?

A pesar de las normas de higiene que se mantengan en el hogar, los animales caseros, por muy vacunados y saludables que sean, también son transmisores de infecciones a través de los parásitos, bacterias y virus que portan de forma natural.

Estudios han mostrado que más de la mitad de las mascotas duermen en la cama de sus dueños, con presencia de microorganismos potencialmente zoonóticos en patas o pelaje. También se han detectado pulgas en los lugares de descanso de gatos y perros.

Dormir con mascotas puede crear alteraciones del sueño

Las mascotas tienen patrones de sueño diferentes; los ciclos de sueño de los animales son distintos a los de las personas lo que puede causar microdespertares y fragmentación del sueño profundo. De hecho, investigaciones señalan que quienes duermen con perros o gatos tardan más en conciliar el sueño y se despiertan varias veces durante la noche.  Algunos dueños reportan despertares frecuentes por movimientos, ladridos o maullidos.

En una revisión de estudios se llegó a la conclusión que compartir la cama con mascotas, hacía que las personas sintieran que dormían mejor, pero los datos resultantes de los análisis de sus patrones de sueño indicaban que tenían un sueño de peor calidad debido a factores como el calor o los movimientos en la cama. La presencia de una mascota en la cama podría hacer que una persona adopte posiciones raras, imposibilitándole tener las mejores posturas para dormir, lo cual podría llevar a dolores de espalda o cuello y fraccionamiento del sueño.

·> ¿Conoces cuáles son los mejores colchones que puedes encontrar?

Efectos sobre alergias y población vulnerable

En personas alérgicas o con asma, dormir con mascotas puede empeorar los síntomas. Existe preocupación en población con el sistema inmunitario debilitado; como los ancianos, ya que aumentan su riesgo de contraer enfermedades zoonóticas como la tiña, la toxoplasmosis y ciertos tipos de parásitos intestinales que pueden ser transmitidos por mascotas. También hay riesgo de infecciones bacterianas como la salmonelosis, especialmente si la mascota ha estado en contacto con fuentes de contaminación, como alimentos crudos o heces de otros animales.

Cuales serían nuestras recomendaciones

  • Mantén a la mascota en la habitación pero no necesariamente en la cama.
  • Asegúrate una buena higiene: lavado de sábanas, cuidado veterinario, desparasitación.
  • Evita el contacto cercano en pacientes alérgicos, asmáticos o inmunocomprometidos.
  • Considera el tamaño de la cama y el número de animales.
  • Precaución especial en niños pequeños, ancianos y personas inmunodeprimidas.

Dormir con mascotas tiene tanto ventajas emocionales como riesgos para la calidad del sueño y para la salud en general. No existe una recomendación universal — dependerá del perfil del paciente, su salud, su relación con su mascota y sus prioridades. En muchos casos, se sugiere un punto intermedio: proximidad sin contacto excesivo, control de higiene y vigilancia de la calidad del sueño.

Javier Albares, experto en descanso y sueño

Dr. Javier Albares


Fundador y director de Medicina del Sueño Doctor Albares, Centro Médico Teknon.

Especialista europeo en Medicina del Sueño (titulado por European Sleep Reseach Society en el año 2014) y miembro de la Sociedad Española del Sueño (SES) y de la Sociedad Europea del Sueño.

Colegiado por el colegio de Médicos de Barcelona y especialista en Neurofisiología Clínica.

Aún no hay comentarios, ¡deja el tuyo!

Añadir comentario