astenia primaveral síntomas

11 Abr ¿Cansado y sin energía? Puede ser astenia primaveral, descubre cómo superarla

El cambio de estación trae consigo más horas de luz y la entrada del buen tiempo, pero, para algunas personas, el fin del invierno implica una sensación de cansancio extremo y falta de energías. Estos y otra serie de síntomas suelen agruparse bajo lo que se conoce como astenia primaveral. Se trata de un fenómeno estacional que afecta a un gran número de la población y que puede llegar a interferir en su día a día. Pero que no cunda el pánico: existen diversas medidas que se pueden llevar a cabo y que vamos a detallar a continuación para aprender cómo combatir astenia primaveral.

¿Qué es la astenia primaveral?

La astenia primaveral es un trastorno considerado temporal, ya que suele asociarse a los cambios de estación, como la primavera. Suele provocar una sensación de cansancio, fatiga y, en general, una ausencia de energía. Sin embargo, no es una enfermedad, sino una respuesta del organismo a los cambios estacionales. Con las variaciones de las horas de luz y las temperaturas, nuestro cuerpo necesita adaptarse, por lo que pueden producirse desequilibrios transitorios.

Entre los síntomas de la astenia primaveral pueden destacar los siguientes:

  • Cansancio físico y mental
  • Dificultad para concentrarse
  • Cambios de humor e irritabilidad
  • Alteraciones en el sueño y dificultad para conciliarlo a pesar del cansancio
  • Disminución del apetito
  • Apatía y desmotivación

Aunque durante el tiempo en el que se padecen todos o algunos de estos síntomas la rutina se pueda hacer cuesta arriba, es importante tener en mente que se trata de un fenómeno temporal y que, a medida que el cuerpo se adapta a las nuevas condiciones ambientales, las molestias se irán reduciendo hasta desaparecer. Lo habitual es que duren entre una o dos semanas, pero las personas con alergias al polen tienden a ser más sensibles, por lo que los síntomas podrían alargarse un poco más. En caso de que se extiendan mucho más en el tiempo, es conveniente consultar con profesionales de la salud para descartar algún problema subyacente.

·> Descubre los mejores complementos para tu cama de Flex

¿Cómo prevenir y superar la astenia primaveral?

Si en otros años anteriores has padecido astenia primaveral y en esta ocasión quieres adelantarte y prevenirla, o bien combatirla, hay una serie de recomendaciones que podemos poner en práctica para ayudar a nuestro organismo a adaptarse a los nuevos ritmos que implica la primavera.

Una dieta equilibrada es la base de nuestra energía diaria

Por lo general, no son necesarias las vitaminas para la astenia primaveral si mantenemos una dieta saludable y equilibrada. Para ello, se debe partir de alimentos de base vegetal, aumentando además las frutas y las verduras antes y durante el cambio de estación. A partir de ahí, se debe incorporar una cantidad suficiente de carbohidratos, esenciales para obtener la energía necesaria para afrontar el día, y de proteínas. Los hidratos de carbono pueden obtenerse de cereales integrales, como el arroz, y distribuir su ingesta a lo largo del día. Lo más importante es evitar carencias nutricionales que puedan influir de manera negativa en nuestro bienestar general y tener un horario regular de comidas.

Configura tus tiempos y espacio de descanso

Un sueño de calidad es esencial para mantener la energía durante todo el día. Para combatir las dificultades que pueda provocar la astenia primaveral para conciliarlo, trata de mantener horarios regulares tanto de sueño como de vigilia. Para ello, despiértate y prepárate para ir a dormir a la misma hora todos los días. Así ayudarás a tu organismo a habituarse a unos ritmos constantes y estables.

Además, evita sustancias estimulantes, como la cafeína, pero también el alcohol o la nicotina. Y no olvides evitar la luz azul, como la que está presente en las pantallas, unas horas antes de irte a dormir. Disponer de un mobiliario de descanso adecuado a tus necesidades también marca la diferencia a la hora de obtener un sueño reparador, lo que incluye somieres, colchones y almohadas, pero también la ropa de cama y el resto de elementos presentes en la habitación. Recurre a iluminaciones tenues y cálidas antes de meterte en la cama para favorecer la relajación.

El ejercicio regular y la luz solar son tus aliados

Tanto si te cuesta coger el sueño como si no, es recomendable realizar al menos una hora de ejercicio diario. Esto incluye andar, nadar, bailar o hacer yoga. Puedes sacarle un mayor provecho a los minutos que le dedicas al día y obtener melatonina natural, ya que ayudarás a tu organismo a regular sus ciclos. Es por eso por lo que también deberías exponerte a ella al menos 20 minutos diarios. De esta forma contribuirás al equilibrio del reloj biológico, además de mejorar tu estado de ánimo.

Como se ha visto, la mayoría de las recomendaciones para combatir y prevenir la astenia primaveral están relacionadas con la regularidad y con el mantenimiento de un equilibrio, que es justo lo que el cuerpo necesita para terminar de adaptarse a los cambios estacionales. Todos ellos te ayudarán a enfrentar la primavera con energías para que puedas disfrutar del buen tiempo.

Aún no hay comentarios, ¡deja el tuyo!

Añadir comentario