circular qué es

28 Mar Economía circular en el descanso: cómo elegir un colchón sostenible

La preocupación y el cuidado por el medioambiente son cuestiones cada vez más presentes en todos los ámbitos y, propuestas como la economía circular, se han convertido en referentes para transformar nuestros hábitos de consumo y producción. Este modelo, basado en la reducción, reutilización y reciclaje de los recursos, se está extendiendo y ha ganado terreno incluso en el sector del descanso. Por eso, es importante conocer qué está en la mano de cada hogar para aplicar sus principios y adoptar prácticas sostenibles en nuestro día a día. A continuación, vamos a explorar en profundidad la economía circular qué es y cómo elegir un colchón al mismo tiempo que apoyamos un consumo responsable.

¿Qué es la economía circular y por qué es importante a la hora de elegir colchón?

La economía circular es un modelo que busca extender el ciclo de vida de los productos, además de reducir los residuos al mínimo, para evitar, por ejemplo, los microplásticos. Esto se logra mediante prácticas como la reparación, la reutilización o el reciclaje, en contraposición con el modelo lineal tradicional que está basado, principalmente, en producir, usar y tirar.

El ejemplo economía circular en el ámbito del descanso, implica optar por productos fabricados con materiales reciclados y provenientes de procesos de producción sostenibles. Además, también significa elegir colchones que puedan ser reciclados o reutilizados al final de su vida útil. Por lo tanto, escoger una cama sostenible significa invertir en un producto de mayor durabilidad y menor impacto ambiental sin sacrificar la calidad del descanso.

·> Conoce los colchones de la Flex zZ Collection y encuentra la opción perfecta para ti

Los materiales son una de las claves de los colchones sostenibles

Una de las claves de la sostenibilidad de un colchón son los materiales de su fabricación. Siguiendo los principios de la economía circular, estos deben provenir de fuentes renovables o recicladas y, además, requieren que se puedan recuperar al final de su vida útil. El objetivo es reducir la dependencia de las materias primas y la generación de residuos.

Los colchones sostenibles están hechos con materiales naturales, como los colchones de látex. Se trata de un componente biodegradable que ofrece un gran soporte además de durabilidad. Otras opciones vienen de las espumas y materiales reciclados, algo que disminuye el uso de productos derivados del petróleo.

Dentro de la iniciativa de economía circular Flex se trabaja por la sostenibilidad y la minimización del impacto medioambiental mediante diferentes niveles de actuación. El primero tiene que ver con los materiales de fabricación. Aquí la meta es aumentar los productos provenientes de procesos reciclados. Un ejemplo puede ser la reutilización de materiales reciclados textiles para la fabricación de las tapas de los colchones o el uso de espumas recicladas.

En un segundo nivel se encuentra la reducción del embalaje para no generar desperdicios innecesarios. Y por último, la recogida de los colchones antiguos para que, una vez cumplida su vida útil, garantizar que puedan ser reciclados de manera apropiada y cerrar el ciclo. De esta forma se siguen los principios detallados en la ley economía circular.

¿Cómo elegir el colchón sostenible ideal?

Más allá de las necesidades particulares a las que debe responder un colchón para adaptarse a cada durmiente, si queremos añadir la sostenibilidad como característica en nuestra elección, hay una serie de cuestiones que deben tenerse en cuenta.

  • Presta atención a las certificaciones: las más comunes son OEKO-TEX® y GOTS (Global Organic Textile Standard). La primera indica que los materiales de fabricación respetan el medio ambiente y no son perjudiciales para la salud. En cuanto a la etiqueta GOTS, se emplea en aquellos productos que han sido confeccionados con fibras orgánicas, sin pesticidas y respetando los derechos laborales.
  • Considera los materiales: los que son naturales, como el látex, el algodón o la lana, suelen ser más respetuosos con el medio ambiente. También puedes fijarte en la procedencia de los mismos, tarea que podrá facilitarte la presencia de certificaciones como las anteriores. Además, observa la composición y asegúrate de que contiene componentes reciclados.
  • Ten en cuenta la calidad: un colchón de buena calidad hará que dure más tiempo, lo que a su vez reduce el impacto ambiental proveniente de la producción y la eliminación de residuos.
  • Encuentra marcas con compromiso medioambiental: hay empresas, como Flex, que implementan prácticas como la reducción del embalaje o la retirada del antiguo colchón para su reciclaje. Este tipo de iniciativas trabajan en minimizar el impacto ambiental de su producción en todos los ámbitos del negocio.

Al combinar estos criterios, no solo te aseguras de que un colchón se adapta a tus necesidades de descanso, sino que también estarás apostando por un modelo de consumo más responsable y sostenible. Recuerda que cada acción y decisión cuenta y que al invertir en un mobiliario respetuoso con el medioambiente estás ayudando a reducir el impacto ambiental y a fomentar una economía circular.

Aún no hay comentarios, ¡deja el tuyo!

Añadir comentario