17 May No, ruido, no: PROBLEMAS AL DORMIR CON RUIDO
La contaminación acústica supone la segunda causa de enfermedad por motivo medioambiental después de la calidad del aire. Una causa a la que las ciudades no prestan una gran atención y no existen medidas destacables para atacar este problema.
Entre las afecciones más importantes que provoca la contaminación acústica se encuentran el estrés y la ansiedad.
Si el ruido no nos deja dormir se alteran los ritmos del sueño-vigilia y la profundidad del sueño, lo que deriva en insomnio, irritabilidad, cansancio, reducción del rendimiento y de la capacidad de atención. Una situación que afecta a nuestro estado de ánimo y provoca dolores de cabeza.
El informe presentado en 2015 por el Observatorio de Salud y Medio Ambiente DKV Seguros-GAES, en colaboración con la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), afirma que cerca de nueve millones de personas en España soportan niveles de ruido superiores a 65 decibelios, lo que incrementa en un 6,6% la mortalidad por causas cardiovasculares en mayores de 65 años y un 4% por causas respiratorias, además de provocar un desarrollo cognitivo más lento en la población infantil.
Según datos del estudio, en las zonas ruidosas, por cada decibelio por encima de los 65 se incrementan los ingresos hospitalarios en un 5,3%. Esto se explica porque la contaminación acústica hace que el organismo active las hormonas nerviosas, provocando un aumento de la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y la vasoconstricción.
Nadie es inmune al ruido. Aunque aparentemente nos adaptamos ignorándolo, la verdad es que el oído siempre lo capta, y el cuerpo siempre reacciona.
Científicos, expertos y numerosos organismos oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comunidad Económica Europea (CEE) o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otros, han declarado de forma unánime que el ruido tiene efectos muy perjudiciales para la salud.
Es mientras dormimos cuando más necesario es bajar los niveles de ruido para conseguir el máximo descanso y cumplir cada una de las etapas del sueño.
Hoy recuerda, quédate unos segundos en la cama y escucha el ambiente… BUSCA EL SILENCIO, junto con un buen colchón, es sin duda, el mejor aliado.
No Comments